Blog Post

Recomendaciones de seguridad privada para Semana Santa

La seguridad privada es un aspecto fundamental para proteger a tu familia, bienes y patrimonio, especialmente durante Semana Santa, un periodo en el que muchas personas salen de viaje y las viviendas quedan deshabitadas. Cada vez más personas buscan fortalecer las medidas de protección en sus hogares y negocios para reducir riesgos y evitar incidentes. A continuación, te compartimos las mejores recomendaciones de Sevicol Ltda., expertos en seguridad privada en Colombia, para mantener tu entorno seguro durante esta temporada y prevenir cualquier amenaza.


1. Refuerza la seguridad de puertas y ventanas:


Las puertas y ventanas son los principales accesos que los delincuentes utilizan para ingresar a una propiedad. Por ello, es fundamental:


  • Asegurar bien todas las ventanas y puertas internas y externas.
  • Utilizar cerraduras de alta seguridad y refuerzos en marcos y bisagras.
  • Instalar rejas o sistemas de protección en ventanas, especialmente si vives en un barrio con índice de robos elevado.
  • No dejar llaves de repuesto en lugares evidentes como macetas o tapetes.


2. Desconecta aparatos eléctricos y cierra llaves de agua y gas:


Para evitar incidentes como cortocircuitos o fugas, es recomendable:


  • Desconectar todos los electrodomésticos antes de salir.
  • Cerrar las llaves maestras del agua y el gas si estarás ausente por un tiempo prolongado.
  • Revisar periódicamente el estado de las instalaciones eléctricas y de gas.


3. Evita exponer objetos de valor:


Una de las reglas básicas de la seguridad residencial y empresarial es no dejar objetos de valor a la vista. Para ello:


  • Evita colocar dispositivos electrónicos, joyas o dinero cerca de ventanas.
  • No dejes herramientas o escaleras en exteriores, ya que pueden ser utilizadas por intrusos.
  • Implementa cortinas o vidrios polarizados para limitar la visibilidad desde el exterior.


4. Mantén el jardín y áreas exteriores despejadas:


Los árboles y arbustos pueden ser utilizados como escondites por personas malintencionadas. Para prevenirlo:


  • Poda regularmente los árboles y arbustos altos.
  • Mantén el jardín limpio para evitar que se convierta en una "escalera natural" para los intrusos.
  • Instala iluminación perimetral con sensores de movimiento en entradas y zonas vulnerables.


5. Cuenta con el apoyo de una persona de confianza:


Si te ausentas por largos periodos, es recomendable que alguien de confianza vigile la propiedad:


  • Pídele que revise la casa o negocio con frecuencia.
  • Déjale un contacto para localizarte en caso de emergencia.
  • Evita que la propiedad luzca deshabitada (puedes programar luces con temporizador o pedir que recojan el correo).


6. Refuerza la seguridad con tecnología avanzada:


Actualmente, los sistemas de seguridad han evolucionado y ofrecen mayor protección. Algunas medidas clave incluyen:


  • Instalar alarmas y cámaras de seguridad conectadas a una central de monitoreo.
  • Utilizar cerraduras electrónicas con códigos o reconocimiento biométrico.
  • Implementar sistemas de control de acceso en negocios y residencias.
  • Contratar un servicio de vigilancia privada para mayor tranquilidad.


7. Verifica la identidad de visitantes y proveedores:


El acceso de desconocidos es uno de los principales riesgos en la seguridad privada. Para reducirlo:


  • No permitas el ingreso de personas sin verificar su identidad.
  • Desconfía de vendedores o promociones puerta a puerta.
  • Evita compartir información personal con extraños.
  • Si es necesario, usa mirillas digitales o cámaras en la entrada para verificar visitantes.


8. Activa y revisa tu sistema de seguridad:


Si cuentas con un sistema de seguridad, es esencial:



  • Activarlo cada vez que salgas.
  • Verificar que funcione correctamente y que las cámaras tengan buena visibilidad.
  • Realizar mantenimientos periódicos para garantizar su eficacia.


Proteger tu hogar o negocio no es una tarea que deba tomarse a la ligera, especialmente en épocas como Semana Santa, cuando muchas viviendas quedan vacías. La seguridad privada es una inversión que te brinda tranquilidad y reduce riesgos. Implementar estas recomendaciones fortalecerá la protección de tu entorno y dificultará la acción de delincuentes.


En Sevicol Ltda., contamos con soluciones especializadas en seguridad electrónica, vigilancia privada, seguridad canina y consultoría en seguridad. Contáctanos para obtener asesoría personalizada y mejorar la protección de tu hogar o empresa.


¡Tu seguridad es nuestra prioridad!


Compartir:

31 de marzo de 2025
La inclusión laboral de poblaciones vulnerables sigue siendo un desafío en Colombia. La falta de acceso a formación, la discriminación y la escasez de oportunidades dificultan la empleabilidad de mujeres cabeza de hogar, migrantes, víctimas del conflicto armado y otros grupos en situación de vulnerabilidad.  Ante esta realidad, Seguridad y Vigilancia Colombiana, Sevicol Ltda., con 52 años de trayectoria en el sector de la seguridad privada, desarrolló la Estrategia Guardianes, un programa que busca generar oportunidades laborales mediante la formación para el trabajo y vinculación de estas poblaciones en el sector. Con una visión basada en la gestión del riesgo, la innovación y la tecnología, Sevicol ha logrado consolidarse como referente en el país, destacando la importancia del talento humano como su mayor activo. Desde su creación en 2019, Guardianes ha evolucionado como un modelo de formación integral que no solo garantiza la empleabilidad inmediata, sino que también refuerza competencias técnicas en seguridad privada y habilidades socioemocionales para mejorar la estabilidad laboral. En 2020, el programa comenzó su implementación en Barrancabermeja, capacitando a 200 mujeres en su primer año y logrando la vinculación laboral de 71 de ellas. Con el tiempo, la estrategia se ha expandido a nuevas ciudades y poblaciones objetivo, incluyendo migrantes, víctimas del conflicto armado y personas con movilidad reducida. Para Geimy Paola Useda, madre cabeza de familia, este programa ha cambiado su vida: "Estoy vinculada a Sevicol desde hace aproximadamente siete meses, soy madre cabeza de hogar de dos niñas, y este ha sido todo un desafío porque al trabajar no tengo tiempo para cuidar de mis hijas. A través del programa Guardianes he tenido la oportunidad de formarme y especializarme en vigilancia petrolera, contar con un empleo y tiempo de calidad para mis hijas. Antes no me veía trabajando en esto, pero hoy me siento orgullosa de mi labor y de las nuevas puertas que ha abierto en mi vida". El programa, plasmado en el Manual de Sostenibilidad de Sevicol y enmarcado en su programa de inversión social, ha sido fortalecido por alianzas estratégicas con entidades como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD) y otras empresas del sector, promoviendo un entorno laboral más inclusivo. Además, en 2024 logró que la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada reconociera el Permiso de Protección Temporal (PPT), facilitando la vinculación de migrantes en el sector. Uno de los extranjeros beneficiarios de Guardianes es Jesús Manrique, quien lleva más de ocho meses trabajando en Sevicol. "Desde el 24 de junio de 2024, mi vida cambió en un 100%. Estoy trabajando en lo que me gusta, que es la seguridad. Fui militar en mi país y siempre me han gustado la disciplina, el orden y la puntualidad. Gracias a Sevicol tengo mi trabajo y estoy orgulloso de pertenecer a esta familia", comenta. Según Carlos Alberto Zuccari, otro de los migrantes impactados por el programa, Guardianes le ha permitido alcanzar estabilidad laboral y crecimiento profesional: "El curso es muy completo y junto al permiso de trabajo en el país nos ayuda mucho para poder construir un futuro mejor para nosotros y nuestras familias". Por su parte, Alexis José Marín, quien lleva dos meses vinculado a Sevicol, resalta que "la población venezolana ha enfrentado muchas restricciones laborales debido a su situación y al estigma que existe. Sin embargo, Sevicol nos ha brindado una gran oportunidad y he decidido aprovecharla al máximo". Resultados y evidencia del impacto Según datos del área de Sostenibilidad de Sevicol, desde su implementación, la Estrategia Guardianes ha beneficiado a más de 1.300 personas. En 2024, el programa alcanzó hitos significativos: Capacitación de 190 personas, incluyendo 110 migrantes venezolanos y 80 personas de comunidades vulnerables. Vinculación laboral de 115 participantes, con el respaldo de 17 empresas del sector. Consolidación de 17 alianzas estratégicas, fomentando entornos laborales inclusivos y multiculturales. El impacto de la iniciativa ha sido reconocido por diversas organizaciones. En 2024, Xposible Colsubsidio destacó la estrategia por su contribución a la sostenibilidad y la generación de empleo. La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada también resaltó su aporte al sector. Un modelo alineado con los ODS La Gerencia General de Sevicol resalta que la Estrategia Guardianes está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y el ODS 10 (Reducción de las desigualdades). "Para nosotros, nuestro lema 'Somos más que Seguridad' no es solo un eslogan comercial, sino el reflejo de nuestra misión de generar bienestar en las comunidades donde operamos. Apostamos por un modelo de seguridad con impacto social, económico y ambiental, garantizando empleabilidad digna y sostenible", explica el ingeniero Julio Enrique Anaya Rincón, gerente general de Sevicol. La Estrategia Guardianes demuestra que la inclusión laboral de poblaciones vulnerables en sectores tradicionalmente excluyentes es posible con un enfoque integral, alianzas estratégicas y un compromiso genuino con la transformación social. Para otras empresas interesadas en replicar este modelo, la clave está en la formación especializada, el trabajo conjunto con actores públicos y privados, y la implementación de políticas de inclusión que vayan más allá del cumplimiento normativo, generando un impacto real en la vida de las personas. En un país donde el acceso al empleo sigue siendo una de las principales barreras para la equidad, iniciativas como Guardianes no solo generan oportunidades, sino que contribuyen a cambiar la narrativa sobre quiénes pueden y deben hacer parte del mercado laboral formal.
10 de marzo de 2025
En un mundo donde las amenazas digitales crecen exponencialmente, la seguridad privada no puede limitarse únicamente a la protección física. En SEVICOL, entendemos que la ciberseguridad es un pilar fundamental para garantizar la integridad de la información, la continuidad operativa y la confianza en las empresas. Por eso, queremos compartir con ustedes la importancia de implementar ISO/IEC 27001:2022, la norma internacional para la gestión de la seguridad de la información, como una estrategia clave para proteger su negocio. El Riesgo Digital en las Empresas Las organizaciones manejan grandes volúmenes de información altamente sensible: datos personales de clientes y empleados, estrategias operativas, planes de seguridad y monitoreo en tiempo real. La filtración o el acceso no autorizado a esta información puede comprometer la seguridad y la estabilidad del negocio. Algunas de las amenazas más comunes incluyen: Phishing y suplantación de identidad: Correos electrónicos fraudulentos que buscan obtener credenciales de acceso. Ataques de ransomware: Secuestro de información con exigencias de pago para su recuperación. Intrusiones en redes de videovigilancia: Acceso no autorizado a cámaras de seguridad y sistemas de monitoreo. Fugas de datos sensibles: Robo de información estratégica que puede ser utilizada en actividades delictivas. ISO 27001:2022: Un Blindaje Digital para su Empresa Implementar la norma ISO/IEC 27001:2022 permite a las organizaciones establecer un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) que minimiza riesgos y fortalece la protección digital. Beneficios Claves de la Certificación en ISO 27001:2022 Protección de Datos Sensibles: Evita accesos no autorizados a información estratégica. Cumplimiento Normativo: Asegura el cumplimiento de leyes de protección de datos, como la Ley 1581 de 2012 en Colombia. Reputación y Confianza: Mejora la percepción del mercado y genera confianza en clientes y aliados. Reducción de Vulnerabilidades: Implementa controles que disminuyen el riesgo de ciberataques. Continuidad del Negocio: Garantiza que las operaciones no se vean afectadas ante incidentes de seguridad digital. Tecnología y Seguridad: Un Aliado Estratégico para su Empresa La transformación digital está redefiniendo la seguridad en las organizaciones. Por eso, desde SEVICOL recomendamos adoptar tecnologías avanzadas para garantizar una protección integral. Algunas soluciones clave incluyen: Inteligencia Artificial (IA): Detección automática de patrones sospechosos en redes y videovigilancia. Blockchain: Protección de registros digitales para evitar manipulaciones. Ciberseguridad en la Nube: Seguridad reforzada en plataformas de monitoreo y control remoto. Conclusión: ¿Está su Empresa Preparada para las Amenazas Digitales? La pregunta no es si su empresa debe invertir en ciberseguridad, sino cuándo y cómo lo hará. En un entorno cada vez más digitalizado y con amenazas en constante evolución, la certificación en ISO/IEC 27001:2022 no solo protege la información, sino que también fortalece la confianza de sus clientes y diferencia su negocio en un mercado altamente competitivo. En SEVICOL, estamos comprometidos con la seguridad en todas sus dimensiones. Si desea fortalecer la protección de su empresa y adoptar mejores prácticas en ciberseguridad, contáctenos y con gusto lo asesoraremos.
11 de febrero de 2025
En Sevicol, la seguridad no es solo nuestro negocio, es nuestra responsabilidad. Por eso, nos enorgullece compartir un nuevo hito en nuestra trayectoria: hemos obtenido la certificación ISO 18788:2015, una norma internacional que nos permite garantizar y fortalecer la prestación del servicio, basados en el cumplimiento y respeto de los derechos humanos y el uso adecuado de la fuerza dentro de nuestra operaciones. ¿Qué significa la certificación ISO 18788:2015? Esta certificación establece los lineamientos para la gestión de operaciones de seguridad privada, garantizando que se realicen bajo estrictos estándares de calidad, gestión de riesgos y respeto por los derechos humanos. Su principal objetivo es asegurar que las empresas de seguridad privada operen de manera ética, transparente y eficiente, cumpliendo con las mejores prácticas a nivel global. Beneficios para nuestros clientes y aliados Con la implementación y puesta en marcha de la norma ISO 18788, buscamos fortalecer la confianza y el vínculo que tenemos con nuestros aliados estratégicos, especialmente nuestros clientes; a través del perfeccionamiento en la prestación de nuestros servicios. Este nuevo sistema de gestión nos permite afianzar nuestro compromiso por el respeto de los Derechos Humanos y el adecuado uso de la fuerza dentro de la prestación de nuestros servicios, mediante el desarrollo integral de nuestro personal operativo a nivel de competencias. Nuestro compromiso con la excelencia Este logro es un reflejo de nuestra cultura organizacional y del esfuerzo continuo por ofrecer un servicio seguro, confiable y de calidad. En Sevicol, entendemos que la seguridad es un pilar fundamental para el desarrollo de nuestros clientes y del entorno en el que operamos. Seguiremos trabajando con determinación para fortalecer nuestra propuesta de valor y seguir siendo un referente en la industria de la seguridad privada.
27 de enero de 2025
La estrategia Héroes Comunitarios , liderada por la Alcaldía de Bucaramanga en alianza con la Gobernación de Santander, busca fortalecer la convivencia ciudadana y promover espacios más seguros y armónicos en nuestra región. Este programa tiene como objetivo principal consolidar un trabajo conjunto entre las autoridades, la ciudadanía y aliados estratégicos, con el propósito de prevenir incidentes, fomentar la cultura de la seguridad y garantizar el bienestar de las comunidades. Desde Sevicol Ltda., como empresa especializada en seguridad y vigilancia privada, nos sentimos orgullosos de ser parte activa de esta importante iniciativa. Para contribuir a su desarrollo, hemos dispuesto un equipo altamente capacitado, conformado por vigilantes, supervisores y coordinadores, quienes trabajarán en las zonas asignadas con un enfoque de servicio, profesionalismo y compromiso. Adicionalmente, hemos puesto a disposición recursos tecnológicos de vanguardia, como drones de seguridad, para fortalecer las labores de monitoreo en áreas de difícil acceso. Estos dispositivos permiten identificar y reportar en tiempo real cualquier situación que pueda comprometer la seguridad o tranquilidad de los ciudadanos. De esta manera, se refuerza la colaboración con la Policía Metropolitana de Bucaramanga al proporcionarles información relevante y precisa sobre posibles incidentes que puedan afectar tanto a los ciudadanos como al sector comercial. Nuestra participación va más allá de la vigilancia y el monitoreo. También incluye el fortalecimiento de nuestras capacidades de infraestructura operativa para proporcionar el soporte necesario a las autoridades locales y a la Policía Nacional. De esta manera, Sevicol Ltda. reafirma su compromiso con la protección de las comunidades, ofreciendo soluciones efectivas y sostenibles dentro del marco de esta estrategia que genera un impacto positivo y transforma realidades.
Ver más
Share by: