


En el mundo actual, la seguridad de la información es crucial para todas las empresas. Sin embargo, a menudo el eslabón más débil en esta cadena de protección es el propio usuario. En esta nota, exploraremos la importancia de concienciar y capacitar a los usuarios para fortalecer la seguridad integral de la información en las organizaciones.
La información es un activo vital para todas las compañías, pero suele ser subestimada debido a su volumen y complejidad. Esta falta de valoración puede llevar a un mal manejo de la información y a una falta de atención a los riesgos que conlleva.
Los eventos de ciberseguridad, como ataques a sistemas informáticos, son cada vez más comunes y pueden tener impactos significativos en las organizaciones. Es fundamental estar preparados y contar con sistemas de seguridad robustos para hacer frente a estas amenazas.
El usuario juega un papel crucial en la seguridad de la información. Es importante concienciar y capacitar a los usuarios sobre los riesgos y las mejores prácticas de seguridad para reducir la vulnerabilidad de las empresas frente a las amenazas cibernéticas.
La seguridad integral de la información requiere un enfoque holístico que involucre tanto herramientas tecnológicas como la participación activa de los usuarios. Capacitar y concienciar a los usuarios sobre la importancia de la seguridad de la información es fundamental para proteger los activos de las organizaciones.
En Sevicol, estamos comprometidos con la seguridad integral de la información. Nuestra empresa cuenta con la certificación ISO 27001 para seguridad de la información, lo que garantiza que seguimos los más altos estándares internacionales en este ámbito. Te invitamos a estar siempre alerta, a seguir las mejores prácticas de seguridad y a participar en programas de capacitación para fortalecer nuestra protección ante las ciberamenazas. Juntos, podemos construir un entorno más seguro y protegido para nuestras operaciones y datos.
Por: Anderson Pinto Ardila, Director Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación
Reservar una asesoría
¿Tienes alguna pregunta sobre nuestros servicios o deseas una cotización? Estamos aquí para ayudar. Deja tus datos y nos pondremos en contacto.
Gracias por contactarnos.
Le responderemos lo antes posible