212 niños y adolescentes son ‘Guardianes del barrio, del mundo’ en cuatro ciudades del país

En Bucaramanga, Bogotá, Cúcuta y Barrancabermeja, Sevicol Ltda. culminó programa de Responsabilidad Social Empresarial, RSE, dirigido a la promoción de entornos seguros y tranquilos.
El pasado sábado, 7 de diciembre, se llevó a cabo la clausura de Entornos Sevicol, el programa de responsabilidad social comunitario de la compañía de seguridad privada, Sevicol Ltda. Durante nueve meses la empresa trabajó temas de seguridad barrial, personal y gestión ambiental con 212 niños y adolescentes de cuatro ciudades del país.
Con actividades lúdicas y un espacio de retroalimentación y entrega de certificados a los jóvenes participantes, Sevicol Ltda. dio cierre a la estrategia que, a través de 17 talleres lúdico prácticos, buscó empoderarlos de la situación de sus barrios y brindarles conocimientos sobre cuidado personal e integridad.
El programa Entornos Sevicol hace parte del Plan de Responsabilidad Social Empresarial que la empresa santandereana implementó en este 2019 y que buscó generar un retorno del quehacer de la compañía hacia la sociedad y sus actores.
En Bucaramanga, los encuentros del programa iniciaron en abril y culminaron el sábado 7 de diciembre. En cuanto a las ciudades de Bogotá (barrio Villa del Cerro), Barrancabermeja (barrio La Paz) y Cúcuta (vereda Santa Cecilia), los encuentros finalizarán el próximo 14 de diciembre, día en que se clausurará el programa.
El programa cobijó a 71 niños en Bucaramanga, 61 jóvenes en Barrancabermeja, 55 en Bogotá y 25 niños y adolescentes en Cúcuta. En total, a nivel nacional, 212 menores adquirieron el compromiso de cuidar de si mismos y del sector donde viven.
En cada uno de los barrios, la compañía de seguridad privada desarrolló todo un plan de actividades encaminadas a formar a los menores en los temas: toma de decisiones seguras, identificación de riesgos y planteamiento de alternativas para disminuir el impacto de los peligros latentes en su entorno.
Según el ingeniero Julio Anaya Rincón, gerente general de Sevicol, se cumplieron todas las metas propuestas al inicio del año. “Esta comunidad nos deja muchas enseñanzas y nosotros también transmitimos conocimientos que esperamos sean muy útiles para todos los niños, adolescentes y la comunidad en general, a quienes hemos denominado ‘Guardianes del barrio, del mundo’”, agregó.


El programa contó con la participación y el apoyo de la Policía Nacional, las Juntas de Acción Comunal, Bancolombia, las secretarías municipales, corporaciones ambientales, la Cruz Roja, la Defensa Civil e instituciones educativas presentes en las zonas, como fue el caso del colegio Café Madrid de Bucaramanga.
“Nos sentimos muy agradecidos en primer lugar con Dios y en segundo lugar con todas las personas y organizaciones que han puesto su grano de arena para que esta comunidad pueda recibir conocimientos que los alejen de la violencia y que les permita recuperar los espacios que han perdido por culpa del consumo de sustancias psicoactivas”, anotó el señor Jorge Aurelio Díaz, presidente de Sevicol.
Guardianes Sevicol es el nombre de la estrategia implementada en las comunidades, con la que se buscó “contribuir en la generación de una zona segura, de un territorio libre de violencia, de riesgos, de peligros y amenazas. Un lugar donde los más jóvenes sean quienes lo cuiden, lo protejan y sean futuros líderes que a través de sus acciones recuperen los espacios comunes para el disfrute de la comunidad” agregó Karem Blanco, coordinadora de Bienestar Social de Sevicol.
Los más beneficiados con este programa fueron los niños y adolescentes, quienes aprendieron sobre gestión ambiental y cuidado personal. Según Andrés Felipe López, joven participante del programa, las actividades que se realizaron le permitieron cambiar sus actitudes respecto al cuidado del medio ambiente. “Sembramos plantas ornamentales, pintamos y limpiamos la cancha del sector. Ahora tenemos más espacio para jugar y todo luce más bonito y agradable” agregó el menor.
Para el próximo año, Sevicol ha contemplado una fase de seguimiento trimestral en las zonas trabajadas durante el 2019, de manera tal que se puedan identificar los avances y fortalezas, reforzando los aspectos necesarios para la continua consolidación de dichos escenarios como zonas seguras. Por otro lado, se elegirán otras comunidades en las ciudades ya impactadas y se evaluará la posibilidad de ampliar la cobertura a otros puntos del país.
“Nosotros teníamos tres propósitos con los chicos: disminución de agresiones verbales y físicas, seguimiento de instrucciones y empatía. Hoy nos vamos satisfechos porque vemos de forma satisfactoria como niños que tenían comportamientos agresivos desde el hogar, empezaron a entender que la violencia no es la mejor forma para obtener lo que se quiere y reconocer al otro como parte fundamental en la transformación de su realidad y la del barrio”, concluyó la coordinadora de Bienestar Social de la compañía se seguridad privada.
Compartir:
La seguridad privada es un aspecto fundamental para proteger a tu familia, bienes y patrimonio, especialmente durante Semana Santa, un periodo en el que muchas personas salen de viaje y las viviendas quedan deshabitadas. Cada vez más personas buscan fortalecer las medidas de protección en sus hogares y negocios para reducir riesgos y evitar incidentes. A continuación, te compartimos las mejores recomendaciones de Sevicol Ltda., expertos en seguridad privada en Colombia, para mantener tu entorno seguro durante esta temporada y prevenir cualquier amenaza. 1. Refuerza la seguridad de puertas y ventanas: Las puertas y ventanas son los principales accesos que los delincuentes utilizan para ingresar a una propiedad. Por ello, es fundamental: Asegurar bien todas las ventanas y puertas internas y externas. Utilizar cerraduras de alta seguridad y refuerzos en marcos y bisagras. Instalar rejas o sistemas de protección en ventanas, especialmente si vives en un barrio con índice de robos elevado. No dejar llaves de repuesto en lugares evidentes como macetas o tapetes. 2. Desconecta aparatos eléctricos y cierra llaves de agua y gas: Para evitar incidentes como cortocircuitos o fugas, es recomendable: Desconectar todos los electrodomésticos antes de salir. Cerrar las llaves maestras del agua y el gas si estarás ausente por un tiempo prolongado. Revisar periódicamente el estado de las instalaciones eléctricas y de gas. 3. Evita exponer objetos de valor: Una de las reglas básicas de la seguridad residencial y empresarial es no dejar objetos de valor a la vista. Para ello: Evita colocar dispositivos electrónicos, joyas o dinero cerca de ventanas. No dejes herramientas o escaleras en exteriores, ya que pueden ser utilizadas por intrusos. Implementa cortinas o vidrios polarizados para limitar la visibilidad desde el exterior. 4. Mantén el jardín y áreas exteriores despejadas: Los árboles y arbustos pueden ser utilizados como escondites por personas malintencionadas. Para prevenirlo: Poda regularmente los árboles y arbustos altos. Mantén el jardín limpio para evitar que se convierta en una "escalera natural" para los intrusos. Instala iluminación perimetral con sensores de movimiento en entradas y zonas vulnerables. 5. Cuenta con el apoyo de una persona de confianza: Si te ausentas por largos periodos, es recomendable que alguien de confianza vigile la propiedad: Pídele que revise la casa o negocio con frecuencia. Déjale un contacto para localizarte en caso de emergencia. Evita que la propiedad luzca deshabitada (puedes programar luces con temporizador o pedir que recojan el correo). 6. Refuerza la seguridad con tecnología avanzada: Actualmente, los sistemas de seguridad han evolucionado y ofrecen mayor protección. Algunas medidas clave incluyen: Instalar alarmas y cámaras de seguridad conectadas a una central de monitoreo. Utilizar cerraduras electrónicas con códigos o reconocimiento biométrico. Implementar sistemas de control de acceso en negocios y residencias. Contratar un servicio de vigilancia privada para mayor tranquilidad. 7. Verifica la identidad de visitantes y proveedores: El acceso de desconocidos es uno de los principales riesgos en la seguridad privada. Para reducirlo: No permitas el ingreso de personas sin verificar su identidad. Desconfía de vendedores o promociones puerta a puerta. Evita compartir información personal con extraños. Si es necesario, usa mirillas digitales o cámaras en la entrada para verificar visitantes. 8. Activa y revisa tu sistema de seguridad: Si cuentas con un sistema de seguridad, es esencial: Activarlo cada vez que salgas. Verificar que funcione correctamente y que las cámaras tengan buena visibilidad. Realizar mantenimientos periódicos para garantizar su eficacia. Proteger tu hogar o negocio no es una tarea que deba tomarse a la ligera, especialmente en épocas como Semana Santa, cuando muchas viviendas quedan vacías. La seguridad privada es una inversión que te brinda tranquilidad y reduce riesgos. Implementar estas recomendaciones fortalecerá la protección de tu entorno y dificultará la acción de delincuentes. En Sevicol Ltda., contamos con soluciones especializadas en seguridad electrónica, vigilancia privada, seguridad canina y consultoría en seguridad. Contáctanos para obtener asesoría personalizada y mejorar la protección de tu hogar o empresa. ¡Tu seguridad es nuestra prioridad!
La inclusión laboral de poblaciones vulnerables sigue siendo un desafío en Colombia. La falta de acceso a formación, la discriminación y la escasez de oportunidades dificultan la empleabilidad de mujeres cabeza de hogar, migrantes, víctimas del conflicto armado y otros grupos en situación de vulnerabilidad. Ante esta realidad, Seguridad y Vigilancia Colombiana, Sevicol Ltda., con 52 años de trayectoria en el sector de la seguridad privada, desarrolló la Estrategia Guardianes, un programa que busca generar oportunidades laborales mediante la formación para el trabajo y vinculación de estas poblaciones en el sector. Con una visión basada en la gestión del riesgo, la innovación y la tecnología, Sevicol ha logrado consolidarse como referente en el país, destacando la importancia del talento humano como su mayor activo. Desde su creación en 2019, Guardianes ha evolucionado como un modelo de formación integral que no solo garantiza la empleabilidad inmediata, sino que también refuerza competencias técnicas en seguridad privada y habilidades socioemocionales para mejorar la estabilidad laboral. En 2020, el programa comenzó su implementación en Barrancabermeja, capacitando a 200 mujeres en su primer año y logrando la vinculación laboral de 71 de ellas. Con el tiempo, la estrategia se ha expandido a nuevas ciudades y poblaciones objetivo, incluyendo migrantes, víctimas del conflicto armado y personas con movilidad reducida. Para Geimy Paola Useda, madre cabeza de familia, este programa ha cambiado su vida: "Estoy vinculada a Sevicol desde hace aproximadamente siete meses, soy madre cabeza de hogar de dos niñas, y este ha sido todo un desafío porque al trabajar no tengo tiempo para cuidar de mis hijas. A través del programa Guardianes he tenido la oportunidad de formarme y especializarme en vigilancia petrolera, contar con un empleo y tiempo de calidad para mis hijas. Antes no me veía trabajando en esto, pero hoy me siento orgullosa de mi labor y de las nuevas puertas que ha abierto en mi vida". El programa, plasmado en el Manual de Sostenibilidad de Sevicol y enmarcado en su programa de inversión social, ha sido fortalecido por alianzas estratégicas con entidades como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD) y otras empresas del sector, promoviendo un entorno laboral más inclusivo. Además, en 2024 logró que la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada reconociera el Permiso de Protección Temporal (PPT), facilitando la vinculación de migrantes en el sector. Uno de los extranjeros beneficiarios de Guardianes es Jesús Manrique, quien lleva más de ocho meses trabajando en Sevicol. "Desde el 24 de junio de 2024, mi vida cambió en un 100%. Estoy trabajando en lo que me gusta, que es la seguridad. Fui militar en mi país y siempre me han gustado la disciplina, el orden y la puntualidad. Gracias a Sevicol tengo mi trabajo y estoy orgulloso de pertenecer a esta familia", comenta. Según Carlos Alberto Zuccari, otro de los migrantes impactados por el programa, Guardianes le ha permitido alcanzar estabilidad laboral y crecimiento profesional: "El curso es muy completo y junto al permiso de trabajo en el país nos ayuda mucho para poder construir un futuro mejor para nosotros y nuestras familias". Por su parte, Alexis José Marín, quien lleva dos meses vinculado a Sevicol, resalta que "la población venezolana ha enfrentado muchas restricciones laborales debido a su situación y al estigma que existe. Sin embargo, Sevicol nos ha brindado una gran oportunidad y he decidido aprovecharla al máximo". Resultados y evidencia del impacto Según datos del área de Sostenibilidad de Sevicol, desde su implementación, la Estrategia Guardianes ha beneficiado a más de 1.300 personas. En 2024, el programa alcanzó hitos significativos: Capacitación de 190 personas, incluyendo 110 migrantes venezolanos y 80 personas de comunidades vulnerables. Vinculación laboral de 115 participantes, con el respaldo de 17 empresas del sector. Consolidación de 17 alianzas estratégicas, fomentando entornos laborales inclusivos y multiculturales. El impacto de la iniciativa ha sido reconocido por diversas organizaciones. En 2024, Xposible Colsubsidio destacó la estrategia por su contribución a la sostenibilidad y la generación de empleo. La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada también resaltó su aporte al sector. Un modelo alineado con los ODS La Gerencia General de Sevicol resalta que la Estrategia Guardianes está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y el ODS 10 (Reducción de las desigualdades). "Para nosotros, nuestro lema 'Somos más que Seguridad' no es solo un eslogan comercial, sino el reflejo de nuestra misión de generar bienestar en las comunidades donde operamos. Apostamos por un modelo de seguridad con impacto social, económico y ambiental, garantizando empleabilidad digna y sostenible", explica el ingeniero Julio Enrique Anaya Rincón, gerente general de Sevicol. La Estrategia Guardianes demuestra que la inclusión laboral de poblaciones vulnerables en sectores tradicionalmente excluyentes es posible con un enfoque integral, alianzas estratégicas y un compromiso genuino con la transformación social. Para otras empresas interesadas en replicar este modelo, la clave está en la formación especializada, el trabajo conjunto con actores públicos y privados, y la implementación de políticas de inclusión que vayan más allá del cumplimiento normativo, generando un impacto real en la vida de las personas. En un país donde el acceso al empleo sigue siendo una de las principales barreras para la equidad, iniciativas como Guardianes no solo generan oportunidades, sino que contribuyen a cambiar la narrativa sobre quiénes pueden y deben hacer parte del mercado laboral formal.